Presentación Adicción al trabajo.
Soy Psicóloga, con amplia experiencia en el ámbito de Investigación y Psicoterapia desde el año 2004.
Siempre desde el colegio, me ha llamado mucho la atención sobre el porqué de los comportamientos de nosotros, los seres humanos y lo sorprendente que es el mundo de la mente maravillosa, por eso siempre me ha llamado mucho la atención el tema de las Neurociencias, los procesos mentales y comportamentales que se producen.
En el mundo de la investigación empecé desde la NeuroPsicología, para saber algo más de las potencialidades de nuestro cerebro y de lo que nos puede afectar neurológicamente cuando el cerebro está dañado.
Y después he continuado en el Mundo de la Investigación con el Virus de la Inmunoindeficiencia Humana o VIH.
Te cuento un poco sobre mi trayectoria Laboral.
He trabajado desde el año 2004, durante 9 años en una Unidad Monográfica de VIH, en el Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Ramón y Cajal , en Madrid.
Dónde he colaborado en un Proyecto de Adherencia y Seguimiento, dentro dicho Servicio, junto con una enfermera para pacientes con múltiple problemática psicosocial, problemas de seguimiento a las consultas, Adherencia al TAR. Realizando tareas de counselling, control de adherencia del TAR, y coordinación con recursos sociales. Además de haber participado activamente en ensayos clínicos.
A lo largo de todos estos años, he trabajado en diferentes áreas con diferentes colectivos tanto desde la Psicoterapia como Psicóloga (Experta en Terapaia de Familia), y Neuropsicóloga, Coordinadora de Ocio y Tiempo Libre y Educadora:
- Víctimas de violencia de género(centro de emergencia y ámbito hospitalario),
- Niños(niños en proceso adopción, psicóloga y educadora en talleres para niños en fiestas de cumpleaños, campamentos urbanos bilingües y de multiaventura);
- Pacientes con enfermedad mental grave (esquizofrenia, trastorno bipolar, trastorno límite de personalidad entre otros);
- Mayores(haciendo talleres para el control de la Ansiedad y Mindfulness y actividades de la vida diaria, talleres de Psicoestimulación ).
- Pacientes con problemas de adicciones (químicas y psicológicas).
- En prevención y promoción para la salud CMsC Villaverde. (Salud COmunitaria en prevención : tabaquismo, gestión emocional, talleres de alimentación).
- Talleres de Inteligencia Emocional.
Formación:
-
Terapeuta de Familia . y Terapia de Pareja ITAD (2017-2020)
-
Mediadora Familiar. Academia San Román; Prácticas Mediación Juzgados de lo Penal Alcalá de Henares (2016-2017).
-
EMDR. Tratamiento de trauma. Asociación española de EMDR, Madrid.(2016)
-
Ciberbullying. ACADE“Programa y estrategias de prevención desde el contexto escolar y familiar”. 2015.
-
Mindfulness para regular emociones (Programa de Inteligencia Emocional Plena). Universidad de Málaga.
-
Experto en Psicoterapia breve con niños y adolescentes.(Sociedad Española de Medicina Psicosomática ). 2013.
-
Magíster en Neuropsicología Cognitiva. (UCM). 2006.
-
Psicoterapia de los síntomas ansio-depresivos: enfoque innovador. Edusalud.com. Comisión de Formación Continuada de la Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid.
-
Patología Dual; Drogodependencias. Agencia Laín Entralgo;
-
Violencia Género. Colegio Oficial de Psicólogos. Madrid.
-
Monitor de Ocio y Tiempo Libre. Acaya Madrid
Especialidades
-
Experta en Terapia de Familia, terapia de Pareja.
-
Trastornos del estado de ánimo y ansiedad. (trastorno depresivo mayor, distimia, fobia a volar, ansiedad generalizada).
-
Adicciones químicas: alcohol, tabaco, cocaína. Adicciones sociales o comportamentales (trabajo, ludopatías…)
-
Formación en acoso escolar o bullying (charlas prevención colegios).
-
Técnicas de relajación; Terapias de 3ª generación: Mindfulness a través de: respiración, body-scan, emociones.
-
EMDR, trauma, nivel 1 Asociación Española EMDR. Tratamiento Trauma y Duelos.
-
Víctimas de violencia de género.
-
Personas que padecen el VIH.
- Problemas de autoestima y Habilidades Sociales.
Publicaciones.
http://www.revistamultidisciplinardelsida.com/originales/
Presentaciones orales:
Ponente en la XII Reunión de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC).“Manejo de la Adherencia en la Relación Médico- Paciente” (16h).(Grupo Process) Comisión de Formación Continuada de la Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid (SNS). 2007
-
L Elías at el: Factores asociados con supresión virológica, en pacientes incluidos en el estudio sead(programa de intervención multidimensional para mejorar la adherencia y el seguimiento). Congreso Nacional SEISIDA 6-8 Junio
-
Elías,L at el:. (2010). Evaluación del proyecto SEAD: Coordinación de recursos para mejorar el seguimiento y la adherencia de los pacientes con Infección por VIH. Comunicación oral presentada En Seisida(Ed.), XIII Congreso Nacional sobre el Sida: Libro XIII Congreso Nacional sobre el Sida (pp 20,118-119). Santiago de Compostela, España.
Posters relacionados con la enfermedad VIH:
-
Elías at el (2015). Poster premiado en XLII Jornada Nacional Sociodrogalcohol 2015. Logroño.(12-14Marzo).Postersociodrogalcohol2015entregado.jpg
-
Elías at el (2007) Poster Oral presentado SEIMC, Coruña (9- 11 Mayo 2007).
-
Elías, L., at el. (2007). SEISIDA, S.SEBASTIÁN (6-8 JUNIO 2007).
-
Elías at el:. 4 TH Ias Conference. On HIV Pathogenesis, Treatment and Prevention 22-25 Jul 2007, Sidney, Australia
-
Elías, L., at el: Congreso Nacional de GESIDA. EIMC-Volumen 28, Especial Congreso 2, 30 Noviembre-3 Diciembre 2010 (p. 51). España: Elsevier.