Actividades Profesionales

Curso impartido en el COPlogo1_lazomorado_texto

: «Evaluación, diagnóstico e intervención en adicciones sociales». Adicción al Trabajo

Adicción al Trabajo

portadaAdicciónTrabajo
Adicción al Trabajo

Introducción

Esta actividad docente con nº de expediente 07-AFOC-01584.5/2017, está acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid – Sistema Nacional de Salud, sólo para especialistas en Psicología Clínica, con 2,3 créditos de formación continuada.

Las adicciones sociales son una realidad cada vez más cercana y visible en nuestro entorno. El fenómeno de las adicciones actualmente contempla una casuística más amplia que la clásica adicción al alcohol o a otras  drogas.

Cada vez son más las personas que tienen problemas con las  adicciones  sociales, como el trabajo , el sexo, el juego, las compras, la televisión, la comida, internet … Aunque  estos  elementos  forman  parte de nuestra vida,  su poder adictivo mezclado con otras variables personales hace posible una dependencia patológica. Cualquier conducta placentera puede convertirse en adictiva si se hace un uso excesivo o problemático de ella.

Lo fundamental para determinar si una persona es adicta no es la presencia en ella de una sustancia o droga, sino más bien la existencia de una experiencia que es buscada y repetida con tal ansiedad que lleva a perder el control cerebral y emocional provocando malestar clínicamente significativo y el deterioro de las actividades habituales del individuo.

Las adicciones sociales ocupan un espacio cada vez mayor,  tanto en el interés de los técnicos y expertos en adicciones, como en el discurso social y de los medios de comunicación.

En la  Ley 5/2002 de 27 de Junio de la Comunidad de Madrid sobre Drogodependencias y otros trastornos adictivos se indica que  “El consumo de drogas, como fenómeno complejo y cambiante se ha convertido en uno de los problemas que han generado y generan  mayor preocupación social. A este fenómeno  se añaden una serie de adicciones no producidas por sustancias químicas que producen trastornos adictivos con la consiguiente repercusión familiar, social y económica”.

Después de constatar una mayor prevalencia de estas dependencias en la sociedad y considerando el incremento de su presencia junto a otras patologías psicológicas, se hace necesario que los profesionales que trabajan en el ámbito de la psicología clínica, y de las adicciones, las detecten y las traten.

Este es un nuevo ámbito de intervención para el psicólogo, que requiere  discriminar entre un uso más o menos racional o normalizado, el abuso o la adicción, abordar terapéuticamente  ofreciendo un diseño de intervención personalizado adaptado a las necesidades.

Objetivos

Dar a conocer las últimas investigaciones, experiencias y estrategias de diagnóstico e intervención en el ámbito de las adicciones sociales. Y como objetivos específicos:

    • Lograr un mayor conocimiento de la realidad de las adicciones sociales. ¿De qué estamos hablando? Y ¿qué alcance se prevé en los próximos años?
    • Sensibilizar a los profesionales y futuros profesionales  acerca de los riesgos de las adicciones sociales y clarificar su papel es en el ámbito de la prevención, la identificación incipiente, el diagnostico y la intervención.
    • Dar a conocer la metodología de evaluación – diagnostico y las estrategias de  intervención psicológica (límites, hábitos sociales y emocionales) de las más relevantes  adicciones sociales.
    • Conocer y practicar el abordaje terapéutico de la adicción al juego o ludopatía, la adicción a la práctica deportiva, adicción a las TIC e Internet, la adicción al sexo  y dependencia emocional.

Contenidos

PROGRAMA DETALLADO DE LA ACTIVIDAD 1ª Jornada: 27 de septiembre de 2017 (4 horas) de 10:00 a 14:00 10:00 –

PRESENTACIÓN Presentación de los objetivos y contenidos del programa Presentación de la metodología didáctica PROFESORA: Sol de Ena dela Cuesta.- Psicóloga Nº Col. M-8329 /Marian García Arigüel .- Psicóloga Nº Col. M- 21588 10:15 –

INTRODUCCION: MARCO DE ACTUACIÓN EN ADICCIÓN SIN SUSTANCIAS Presentación de las adicciones sin sustancias y su evolución a lo largo de la historia. Información general sobre otras adicciones de menor prevalencia pero que están actualmente presentes PROFESORA: Sol de Ena dela Cuesta.- Psicóloga Nº Col. M-8329 /Marian García Arigüel .- Psicóloga Nº Col. M- 21588 10:45

– DEPENDENCIA EMOCIONAL Tipologías frecuentes y análisis diferencial adicción al amor, dependencia emocional, codependencia y la bidependencia Factores de riesgo. Personalidad, Diagnostico y Abordaje terapéutico

Caso práctico: Dependencia emocional 12:00 – DEPENDENCIA EMOCIONAL Caso práctico. Conclusiones PROFESORA: Ana de la Ossa. Psicóloga Nº Col. M-18026 14:00

CIERRE DE JORNADA 2ª Jornada: 4 de octubre de 2017 (4 horas) de 10:00 a 14:00 10:00 LAS NUEVAS RELACIONES SOCIALES: DEPENDENCIAS DE INTERNET Y NUEVAS TECNOLOGÍAS. Uso problemático de las tecnologías de las TIC en adultos, adolescentes y jóvenes. Impacto en la población adulta: Tipología que acude a consulta y enfoque terapéutico. Caso práctico 1. Adicción al like Psicopatología de las adicciones comportamentales en la adolescencia: Tipología que se presenta más regularmente y diferencias entre grupos de edad. Principales líneas de actuación para el adecuado abordaje familiar del uso problemático de las nuevas tecnologías Caso práctico: Niño adicto al móvil PROFESORA: Marian García Arigüel.- Psicóloga Nº Col. M- 21588 12:00 – ADICCIÓN AL SEXO Datos de prevalencia actuales y tipología más frecuente Caso práctico 1 Criterios para el diagnóstico: comorbilidad con el uso de sustancias. Tratamiento: enfoques para la intervención, abordaje individual versus abordaje en grupo Evolución de la dependencia e impacto en las esferas biopsiosocial afectadas Caso práctico 2 PROFESORA: Marian García Arigüel.- Psicóloga Nº Col. M- 21588 14:00

CIERRE DE JORNADA3ª Jornada: 11 de octubre de 2017 (4 horas) de 10:00 a 14:00 10:00 – ADICCION A LA PRÁCTICA DEPORTIVA Evaluación, diagnóstico y factores de riesgo. Abordaje terapéutico Caso práctico PROFESORA: Alba Garcia.- Psicóloga Nº Col. M-29518

11:00 – JUEGO PATOLÓGICO Características del Juego Patológico. Evaluación del juego patológico. Clínica y Criterios Diagnósticos. Tipos de Juego y de jugadores. Factores de riesgo Caso práctico 1 PROFESORA: Sol de Ena de la Cuesta.- Psicóloga Nº Col. M-8329

Laura Elías Casado.- Psicóloga Nº Col. M -19150 12:00 – JUEGO PATOLÓGICO Abordaje Terapéutico.

Caso práctico 2 PROFESORA: Sol de Ena de la Cuesta.- Psicóloga Nº Col. M-8329 y Laura Elías Casado.- Psicóloga Nº Col. M -19150

14:00 CIERRE DE JORNADA 4ª Jornada: 18 de octubre de 2017(4 horas) de 10:00 a 14:00 10:00 – ADICCIÓN A LA COMIDA Prevalencia y situación actual. Criterios diagnósticos y evaluación. Análisis diferencial y comorbilidad con otras adicciones.

Caso práctico 1 Abordaje terapéutico

Caso práctico 2 PROFESORA: Patricia Lecumberri Saiz.- Psicóloga Nº Col. M-21103 12:45 – ADICCIÓN A LAS COMPRAS Situación actual y prevalencia. Limites, hábitos sociales y emocionales.

Abordaje terapéutico Caso practico PROFESORA: Alba Garcia.- Psicóloga Nº Col. M -29518

12:45 – ADICCIÓN AL TRABAJO ¿Adicción o Exceso de Trabajo? –Señales de alerta. Diagnóstico diferencial. Prevención y tratamiento

Caso practico PROFESORA: Laura Elías Casado.- Psicóloga Nº Col. M -19150 13:45 – CLAUSURA Resumen de los contenidos tratados.- Dudas y preguntas Mesa redonda sobre las adicciones sociales y el papel actual del psicólogo Ronda de sugerencias y opiniones de los asistentes Cuestionario de evaluación.

– Despedida y cierre PROFESORAS: Equipo del Grupo de Psicología y Adicciones 14:00 CIERRE DE JORNADA

Profesorado

Mª Ángela García Arigüel, Psicóloga (M-21588) Socia directora de Orbium Desarrollo SL, (Tratamiento de adicciones, estrés y ansiedad) Madrid. Socia directora de Kleidi Consulting  SL, (Tratamiento de adicciones) Barcelona. Universidad Nebrija de Madrid. Profesora competencias transversales. Consultora en Gestión del Cambio Organizacional y competencias interpersonales. Freelance. SINESIS (Centro de ingreso y centro de día para el tratamiento de las adicciones).  Dirección terapéutica.

Sol de Ena de la Cuesta, Psicóloga  (M-8329), S.G.de  Drogodependencias,  Madrid Salud del Ayuntamiento de Madrid. Responsable del Departamento de Reinserción.

Laura Elías Casado, Psicóloga (M- 19150) Coordinadora y voluntaria Actualidad: ONG Serve the City  y Psicóloga domicilio.

Alba García Gil, Psicóloga (M- 29518).Psicóloga a domicilio 2014-2015.Psicóloga a domicilio (GINSO) Centro de Menores Teresa de Calcuta. Educadora Social- Cruz Roja (CCAD Fúcar). Co-terapeuta.

Ana de la OssaPsicóloga (M-18026) CTD-CENTRO de Cruz Roja Española, Psicóloga con drogodependientes (programa de alcohol y cocaína, metadona, politoxicomanía, y/o con patología dual, incluido violencia de género.

Patricia Lecumberri Saiz, Psicóloga (M- 21103).Psicóloga de UniAdic. (Unidad de intervención en adicciones). Psicóloga. Terapia individual

Lugar de celebración

Área de Formación del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Cuesta de San Vicente, 4, 5ª planta.
28008 Madrid.

Fecha 27 de septiembre, 4,11 y 18 de octubre de 2017 de 10:00 a 14:00.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close